• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar
Chicago Sports Today

Chicago Sports Today

Chicago Sports News continuously updated

  • Bears
  • Baseball
    • Cubs
    • White Sox
  • Basketball
    • Bulls
    • Sky
  • Blackhawks
  • Colleges
    • DePaul
    • Illinois
    • Loyola
    • Northwestern
    • Notre Dame
    • UIC
    • Valparaiso
  • Soccer
    • Fire
    • Red Stars
  • Team Stores

Pese a reducción anunciada por Trump, los aranceles al té siguen causando estragos en EEUU

November 24, 2025 by Chicago Tribune

Por MATT SEDENSKY

NUEVA YORK (AP) — Un impuesto sobre el té una vez provocó una rebelión. Esta vez, solo está causando dolores de cabeza.

Los importadores de las preciadas hojas han visto cómo los costos aumentan, los pedidos desaparecen y los márgenes se reducen bajo el peso de los aranceles del presidente Donald Trump. Ahora, incluso después de que Trump les haya dado un respiro, los comerciantes de té dicen que no deshará el daño de inmediato.

“Tomó un tiempo para que se sientan los efectos de estos aranceles y tardará un tiempo para que se dejen de sentir” declaró Bruce Richardson, un célebre maestro del té, historiador del té y proveedor de tés en su tienda, Elmwood Inn Fine Teas, en Danville, Kentucky. “El té arancelado sigue en nuestros almacenes”.

Mientras que un puñado de grandes empresas están detrás de las principales marcas, el mercado de té premium es en gran medida obra de negocios más pequeños, desde granjas familiares hasta importadores especializados y una red de pequeñas tiendas de té, salones de té y cafés de té en todo Estados Unidos. En medio de una avalancha de aranceles, se han convertido en símbolos de los efectos de los gravámenes.

En los estantes de los supermercados, la selección se ha reducido, con algunos tés ahora ausentes porque ya no son productos viables para almacenar con gravámenes elevados. Los gerentes están consumidos por la incertidumbre y los dolores de cabeza operativos, incluyendo calcular cuánto realmente cuesta una mezcla, con ingredientes de múltiples países en una montaña rusa de aranceles. Los propietarios se han visto obligados a posponer ofertas de trabajo, aumentos, publicidad y otras inversiones para tener efectivo disponible para pagar los derechos cuando sus contenedores lleguen a los puertos de Estados Unidos.

“Si sumara todo el dinero que he gastado en aranceles que no existían hace un año, podría equivaler a un nuevo empleado”, indicó Hartley Johnson, propietario de Mark T. Wendell Tea Company en Acton, Massachusetts.

Los precios de Johnson solían mantenerse estáticos durante un año o más. Absorbió los costos de los aranceles antes de verse obligado a responder. Su té más popular, uno ahumado taiwanés llamado Hu-Kwa, ha subido constantemente de 26 a 46 dólares por libra.

Sabe que algunos clientes están reconsiderando.

Johnson pregunta: “¿Dónde está ese punto de inflexión? Estoy encontrando que ese punto de inflexión está ocurriendo ahora”.

Aunque Trump retrocedió en algunos aranceles sobre productos agrícolas la semana pasada, muchos en el comercio del té no quieren celebrar demasiado pronto y advierten que los consumidores tampoco deberían hacerlo. Gran parte del suministro del próximo año ya ha sido importado y arancelado, y el impacto total no ha concluido.

Mientras tanto, persisten otros aumentos de precios impulsados por aranceles. Otros productos que las empresas de té importan, desde teteras hasta infusores, siguen sujetos a gravámenes, y los costos de algunos artículos fabricados en Estados Unidos, como las latas para envasado, han aumentado porque dependen de materiales extranjeros.

“Los canisters, las cajas de bambú, los batidores de matcha, todo lo que importamos, todo lo que vendemos ha sido afectado por los aranceles”, señaló Gilbert Tsang, propietario de MEM Tea Imports en Wakefield, Massachusetts.

Aunque a nivel mundial, el té reina supremo, consumido más que cualquier otra cosa excepto el agua,en Estados Unidos ha sido durante mucho tiempo eclipsado por el café. Aun así, el té está entrelazado en la historia estadounidense desde el principio, incluso antes de que los colonos enojados con los aranceles arrojaran toneladas de él en el puerto de Boston.

La revuelta de 1773 que se conoció como el “Boston Tea Party” surgió de la implementación de aranceles sobre el té por parte del Parlamento británico a los colonos, quienes rechazaron la imposición de impuestos sin representación en el gobierno. Después de que Estados Unidos se independizó, uno de los primeros actos importantes del nuevo gobierno en 1789 fue irónicamente una ley impuestos de importación sobre una gama de productos, incluido el té. Con el tiempo, sin embargo, la política comercial llegó a incluir excepciones para muchos productos de los que los estadounidenses dependen pero no producen.

Durante más de 150 años, la mayoría del té ha pasado por los puertos de Estados Unidos con pocos o ningún derecho.

Eso comenzó a cambiar en el primer mandato de Trump con su enfoque agresivo hacia China. Pero nada comparado con lo que vino con su regreso a la Casa Blanca.

En julio, el mes más reciente para el cual la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos ha contabilizado los números de aranceles, el té fue gravado a una tasa promedio de más del 12%, un gran aumento respecto al año anterior cuando era de poco menos de una décima de 1%. En ese solo mes, las empresas y consumidores estadounidenses pagaron más de 6 millones de dólares en impuestos de importación de té, acumulando en solo 31 días más aranceles que cualquier año completo anterior registrado.

“De nuevo tenemos impuestos sin representación”, apuntó Richardson, asesor de los Boston Tea Party Ships & Museum. “Nuestras necesidades y nuestras voces no están siendo representadas porque el Congreso está eludiendo el problema, simplemente permitiéndole al presidente actúe como (el rey de Inglaterra en tiempos coloniales)”.

En total, los importadores de té pagaron alrededor de 19, 6 millones de dólares en aranceles en los primeros siete meses de 2025, casi siete veces más que en el mismo período del año pasado.

Todo ha sido desconcertante para aquellos inmersos en el mundo del té, del cual Estados Unidos depende de países extranjeros para casi todos los miles de millones de libras que los estadounidenses preparan cada año. Aunque existen varias pequeñas granjas de té en Estados Unidos, no pueden llenar las tazas de los estadounidenses por más de unas pocas horas al año.

“No tenemos una industria y no podemos producir una de la noche a la mañana”, sostiene Angela McDonald, presidenta de la United States League of Tea Growers.

La suspensión de los aranceles sobre el té por parte de Trump llegó demasiado tarde para algunas empresas, incluida International Tea Importers Inc., con sede en Los Ángeles, para la cual los aranceles crearon una crisis de flujo de efectivo insostenible.

“Simplemente nos cargamos de deudas, financiando no solo el inventario sino también los aranceles”, apuntó Brendan Shah, CEO de la empresa.

Los aranceles no fueron el único problema de su negocio de 35 años, pero sin ellos, Shah dice que podría haber sobrevivido.

“Las políticas arancelarias impredecibles”, escribió a los clientes al anunciar el cierre de la empresa, “han creado la barrera final e insuperable”.

___________________________________

Matt Sedensky está en msedensky@ap.org y https://x.com/sedensky

___________________________________

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Filed Under: Bears

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Televisión estatal de Myanmar transmite redadas militares en centros de estafa
  • Thrilling Bulls trade rumor has put Anthony Davis back on their radar
  • Pese a reducción anunciada por Trump, los aranceles al té siguen causando estragos en EEUU
  • Former Orioles all-star could be ideal fit for White Sox corner outfield need
  • Phil Maton’s nickname says everything Cubs fans need to know about this fit

Categories

Archives

Our Partners

All Sports

  • CHGO
  • Chicago Tribune
  • Chicago Sun-Times
  • 247 Sports
  • 670 The Score
  • Bleacher Report
  • Chicago Sports Nation
  • Da Windy City
  • NBC Sports Chicago
  • OurSports Central
  • Sports Mockery
  • The Sports Daily
  • The Sports Fan Journal
  • The Spun
  • USA Today
  • WGN 9

Baseball

  • MLB.com - Cubs
  • MLB.com - White Sox
  • Bleed Cubbie Blue
  • Cubbies Crib
  • Cubs Insider
  • Inside The White Sox
  • Last Word On Baseball - Cubs
  • Last Word On Baseball - White Sox
  • MLB Trade Rumors - Cubs
  • MLB Trade Rumors - White Sox
  • South Side Sox
  • Southside Showdown
  • Sox Machine
  • Sox Nerd
  • Sox On 35th

Basketball

  • NBA.com
  • Amico Hoops
  • Basketball Insiders
  • Blog A Bull
  • High Post Hoops
  • Hoops Hype
  • Hoops Rumors
  • Last Word On Pro Basketball
  • Pippen Ain't Easy
  • Pro Basketball Talk
  • Real GM

Football

  • Chicago Bears
  • Bears Gab
  • Bear Goggles On
  • Bears Wire
  • Da Bears Blog
  • Last Word On Pro Football
  • NFL Trade Rumors
  • Our Turf Football
  • Pro Football Focus
  • Pro Football Rumors
  • Pro Football Talk
  • Total Bears
  • Windy City Gridiron

Hockey

  • Blackhawk Up
  • Elite Prospects
  • Last Word On Hockey
  • My NHL Trade Rumors
  • Pro Hockey Rumors
  • Pro Hockey Talk
  • Second City Hockey
  • The Hockey Writers

Soccer

  • Hot Time In Old Town
  • Last Word On Soccer - Fire
  • Last Word On Soccer - Red Stars
  • MLS Multiplex

Colleges

  • Big East Coast Bias
  • Busting Brackets
  • College Football News
  • College Sports Madness
  • Inside NU
  • Inside The Irish
  • Last Word On College Football - Notre Dame
  • One Foot Down
  • Saturday Blitz
  • Slap The Sign
  • The Daily Northwestern
  • The Observer
  • UHND.com
  • Zags Blog

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in