Por BABA AHMED y AKRAM OUBACHIR
BAMAKO, Mali (AP) — Cuatro camioneros marroquíes secuestrados en enero por el grupo extremista Estado Islámico en el África Occidental y que estuvieron cautivos durante meses, fueron liberados el domingo por la noche, según las autoridades de Mali.
Los camioneros estaban recorriendo más de 4.800 kilómetros (3.000 millas) para llevar equipos eléctricos desde Casablanca, Marruecos, a Niamey, la capital de Níger, antes de ser reportados como desaparecidos el 18 de enero de 2025 en el noreste de Burkina Faso, cerca de la frontera con Níger.
El gobierno de Mali dijo en un comunicado que se leyó en la televisión pública el lunes por la noche que los camioneros fueron liberados “sanos y salvos” el domingo por la noche.
Añadió que los cuatro fueron retenidos por Estado Islámico en la Provincia del Sahel, una filial de Estado Islámico. La televisión pública maliense mostró un video de los conductores vestidos con ropa tradicional maliense en compañía del líder de la junta militar que rige el país, el general Assimi Goïta.
El gobierno maliense apuntó que su liberación fue posible gracias a los esfuerzos coordinados entre la Agencia Nacional de Seguridad del país y el servicio de inteligencia exterior de Marruecos.
Mali, junto con los vecinos Burkina Faso y Níger, ha combatido durante más de una década una insurgencia de grupos armados, incluyendo aliados de Al Qaeda y Estado Islámico. Tras sus respectivos golpes de Estado militares, las tres naciones expulsaron a las fuerzas francesas y recurrieron a tropas mercenarias rusas, pero la seguridad ha seguido deteriorándose.
En mayo, combatientes extremistas secuestraron a dos ciudadanos chinos durante un ataque a una mina de oro artesanal en Mali.
En febrero, las autoridades marroquíes dijeron que arrestaron a una docena de personas que planeaban ataques en nombre del Estado Islámico en la Provincia del Sahel.
Marruecos ha trabajado para presentarse como un líder regional y está forjando lazos más profundos con países en el Sahel. Los ministros de Exteriores de Mali, Níger y Burkina Faso —todos ellos sin salida al mar— afirmaron que apoyaban una iniciativa marroquí que les otorgaba acceso al océano Atlántico a través de sus puertos.
El año pasado, Rabat medió en la liberación de cuatro agentes de inteligencia franceses retenidos en Burkina Faso.
——
Akram Oubachir informó desde Rabat, Marruecos.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.