Por BABA AHMED
BAMAKO, Mali (AP) — Varias docenas de personas, en su mayoría mujeres y niños, se manifestaron en Diafarabé, en el centro de Mali, tras las denuncias de que el ejército habría matado a más de 20 personas.
La protesta ocurrió el miércoles, dos días después de la supuesta masacre. Aunque las acusaciones de asesinatos por parte del ejército maliense son habituales en esa zona de la nación de África Occidental, las manifestaciones son inusuales desde la instauración de un régimen militar y de restricciones a la libertad de expresión.
“Las mujeres están manifestando su ira para denunciar el presunto asesinato de 27 personas por parte del ejército maliense el pasado lunes”, afirmó Diowro Diallo, presidente de la asociación fulani Dental Wuwardé.
“El ejército arrestó a 28 hombres que estaban en el mercado de Diafrabé para vender sus animales”, dijo Diallo a The Associated Press. “Los soldados cruzaron el río detrás del pueblo con los prisioneros, pero uno escapó y regresó para reportar que el ejército había ejecutado a los demás”.
Diafarabé, un pueblo predominantemente de etnia fulani ubicado en el centro del país, es una zona donde el JNIM —un grupo vinculado a Al Qaeda— está activo y ataca regularmente al ejército maliense.
El portavoz del ejército maliense, el coronel Souleymane Dembélé, explicó el jueves que “se ha abierto una investigación tras estas acusaciones, y estamos esperando a su conclusión para determinar qué sucedió”.
En diciembre, Human Rights Watch publicó un informe en el que acusaba al ejército y al Grupo Wagner de matar deliberadamente a decenas de civiles y de incendiar al menos 100 casas durante operaciones militares en el centro y el norte del país.
Los grupos de defensa de los derechos humanos han acusado regularmente al ejército de violaciones de derechos humanos desde el inicio de la crisis de seguridad y política del país en 2012. En 2020, un grupo de militares aprovechó el descontento generalizado contra el presidente Ibrahim Boubacar Keïta, elegido democráticamente, para llevar a cabo un golpe de Estado y tomar el poder.
El gobierno militar de Mali suspendió la cooperación militar con Francia y la Unión Europea, que tenían tropas en el país como parte de una campaña contra el extremismo, y en su lugar forjó nuevos lazos de seguridad con Rusia. Sin embargo, los analistas dicen que la situación de seguridad ha empeorado.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.