LIMA (AP) — La experta de la ONU sobre independencia de magistrados, Margaret Satterthwaite, expresó el jueves su alarma por los “graves ataques” contra la fiscal del Perú, Delia Espinoza, temporalmente fuera del cargo, luego de que la magistrada denunció persecución política por una acusación en el Congreso para destituirla y otras medidas.
“Atacar a la fiscal Espinoza mediante procedimientos disciplinarios, suspensiones, amenazas a su seguridad al retirarle parte de su escolta y mociones en el Congreso únicamente por desempeñar su función… supone una amenaza directa para la integridad y la imparcialidad de los procedimientos judiciales en el país”, dijo Satterthwaite, relatora especial sobre la independencia de magistrados y abogados, en un comunicado de la ONU.
Recordó que en septiembre un procedimiento disciplinario contra Espinoza “se llevó a cabo con gran precipitación” y la suspendió por seis meses, pero “un tribunal determinó que (se) había violado sus derechos y ordenó la reincorporación” en octubre.
La experta manifestó su profunda preocupación porque la Junta Nacional de Justicia, que nombra y sanciona jueces y fiscales, abrió investigación al juez que dispuso su restitución. Reiteró que alarma aún más una moción en el Congreso para inhabilitarla por diez años.
Espinoza ha considerado estas acciones una venganza por sus denuncias contra legisladores por presunta corrupción y otras medidas, como pedir al Poder Judicial declarar ilegal al partido Fuerza Popular, primera minoría legislativa, tras sostener que “sus actividades son contrarias a los principios democráticos”.
“Esa venganza se traslada al Congreso por la cantidad muy sustentada de denuncias o investigaciones que he llevado”, dijo el jueves en la radio RPP.
El presidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, autor de la denuncia contra la fiscal y militante de Fuerza Popular, anunció que el pleno la debatirá y votará el próximo 3 de diciembre.
Satterthwaite enfatizó que la independencia judicial “es la base de la democracia” y que se ha puesto en contacto con las autoridades de Perú “para comunicarle sus preocupaciones”.
