• Skip to main content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Chicago Sports Today

Chicago Sports News continuously updated

  • Bears
  • Baseball
    • Cubs
    • White Sox
  • Basketball
    • Bulls
    • Sky
  • Blackhawks
  • Colleges
    • DePaul
    • Illinois
    • Loyola
    • Northwestern
    • Notre Dame
    • UIC
    • Valparaiso
  • Soccer
    • Fire
    • Red Stars
  • Team Stores

Cómo Rusia controla internet bloqueando web y aislándola del resto del mundo

August 5, 2025 by Chicago Tribune

Por DASHA LITVINOVA

TALLIN, Estonia (AP) — Videos de YouTube que no cargan. Una visita a una popular web de medios independientes que solo muestra una página en blanco. Conexiones a internet en celulares que están caídas durante horas o días.

Conectarse a internet en Rusia puede ser frustrante, complicado e incluso peligroso.

No se trata de un fallo de red, sino de un esfuerzo deliberado, multilateral y a largo plazo por parte de las autoridades para someter internet al control total del Kremlin. Las autoridades adoptaron leyes restrictivas y prohibieron sitios web y plataformas que no cumplieran con sus normas. La tecnología se ha perfeccionado para monitorear y manipular el tráfico online.

Aunque todavía es posible eludir las restricciones utilizando aplicaciones de redes privadas virtuales (VPN, por sus siglas en inglés), estas también son bloqueadas de forma rutinaria.

Las autoridades restringieron aún más el acceso a internet este verano con apagones generalizados de la conexión a internet a través de los celulares y adoptando una ley que castiga a los usuarios por buscar contenido que se considera ilícito.

Además, amenazas con tomar medidas contra la popular plataforma de mensajería WhatsApp mientras lanzan una app “nacional” que se espera esté ampliamente monitoreada.

El presidente del país, Vladímir Putin, instó al gobierno a “sofocar” los servicios de internet extranjeros y ordenó a los funcionarios que elaboraran una lista de plataformas de estados “hostiles” que deberían ser restringidas.

Expertos y activistas por los derechos dijeron a The Associated Press que la escala y efectividad de las restricciones son alarmantes. Las autoridades parecen más hábiles ahora, en comparación con esfuerzos anteriores, en gran medida infructuosos, para restringir la actividad online, y están cada vez más cerca de aislar internet en Rusia.

La investigadora de Human Rights Watch, Anastasiia Kruope, describe el enfoque de Moscú para controlar internet como una “muerte por mil cortes”.

“Poco a poco se está tratando de llegar a un punto donde todo esté controlado.”

Censura tras las protestas de 2011-2012

Los esfuerzos del Kremlin para controlar lo que hace, dice o lee online la población se remontan a 2011 y 2012, cuando se utilizó internet para desafiar a la autoridad. Surgieron medios independientes y se celebrabron manifestaciones antigubernamentales coordinadas en internet tras unas polémicas elecciones parlamentarias y la decisión de Putin de volver a postularse a la presidencia.

Rusia comenzó a adoptar regulaciones que endurecían los controles en internet. Algunas bloquearon webs, otras requerían que sus proveedores almacenaran registros de llamadas y mensajes, compartiéndolos con los servicios de seguridad si fuese necesario, e instalaran equipos que permitieran a las autoridades controlar y cortar el tráfico.

Empresas como Google o Facebook fueron presionadas, sin éxito, para que almacenasen datos de usuarios en servidores rusos, y se anunciaron planes para un “internet soberano” que podría desconectarse del resto del mundo.

La popular plataforma de redes sociales rusa VK, fundada por Pavel Durov mucho antes de que lanzara la app de mensajería Telegram, quedó bajo el control de empresas afines al Kremlin. Rusia intentó bloquear Telegram entre 2018 y 2020 pero fracasó.

Los enjuiciamientos por publicaciones y comentarios en redes sociales se volvieron habituales, mostrando que las autoridades vigilaban de cerca el espacio virtual.

Aun así, los expertos habían calificado los esfuerzos del Kremlin para controlar internet como inútiles, alegando que Rusia estaba lejos de construir algo similar al “gran cortafuegos” de China, el mecanismo empleado por Beijing para bloquear webs extranjeras.

Invasión de Ucrania desencadena represión

Tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia en 2022, el gobierno bloqueó importantes redes sociales como Twitter, Facebook e Instagram, así como Signal y otras aplicaciones de mensajería. También actuaron contra las VPN, dificultando la consulta de páginas restringidas.

El acceso a YouTube se interrumpió el verano pasado en lo que los expertos calificaron como de restricción deliberada por parte de las autoridades. El Kremlin culpó al propietario, Google, por no mantener su hardware en Rusia. La plataforma ha sido extremadamente popular en el país, tanto para el entretenimiento como para las voces críticas del Kremlin, como el difunto líder opositor Alexei Navalny.

Cloudflare, un proveedor de infraestructura de internet, indicó en junio que las webs que utilizan sus servicios estaban siendo restringidas en Rusia. La web de noticias independiente Mediazona informó que varios otros proveedores de alojamiento occidentales populares también estaban siendo bloqueados.

El abogado especialista en ciberseguridad Sarkis Darbinyan, fundador del grupo ruso en defensa de la libertad en internet Roskomsvoboda, indicó que las autoridades han estado tratando de forzar a las empresas a migrar a proveedores de alojamiento rusos que puedan ser controlados.

Él estima que aproximadamente la mitad de todos los sitios web rusos están impulsados por proveedores de alojamiento e infraestructura extranjeros, muchos de los cuales ofrecen mejor calidad y precio que los nacionales. Un “gran número” de webs y plataformas globales utilizan esos proveedores, afirmó, por lo que vetarlos supone que estas páginas “se vuelven inaccesibles automáticamente” también en el país.

Otra tendencia preocupante es la consolidación de los proveedores de internet de Rusia y las empresas que gestionan direcciones IP, según un reporte de Human Rights Watch del 30 de julio.

El año pasado, las autoridades elevaron el costo de obtener una licencia de proveedor de internet de 7.500 rublos (alrededor de 90 dólares) a 1 millón de rublos (más de 12.300), y los datos estatales muestran que más de la mitad de todas las direcciones IP en Rusia están gestionadas por siete grandes empresas, con Rostelecom —el gigante estatal de telefonía e internet— representando el 25%.

El Kremlin se esfuerza por “controlar el espacio de internet en Rusia, censurar cosas, manipular el tráfico”, apuntó Kruope, de HRW.

Criminalización de búsquedas “extremistas”

Una nueva ley rusa castiga las búsquedas en línea de material “extremista”, que se define de una forma muy amplia: podría incluir contenido LGBTQ+, de grupos opositores, algunas canciones de artistas críticos con el Kremlin y las memorias de Navalny, que fueron designadas como extremistas la semana pasada.

Los defensores de los derechos dicen que es un paso hacia penalizar a los consumidores, no solo a los proveedores, como en Bielorrusia, donde los usuarios reciben de forma rutinaria multadas o son encarcelados por leer o seguir a ciertos medios independientes.

Stanislav Seleznev, experto en ciberseguridad y abogado del grupo de derechos Net Freedom, no espera que se produzcan persecuciones generalizadas, ya que rastrear búsquedas en intenet en un país de 146 millones de habitantes sigue siendo una tarea difícil. Pero incluso un número limitado de casos podría disuadir a muchos de acceder a contenido restringido, afirmó.

Otro paso importante podría ser el bloqueo de WhatsApp, que el servicio de monitoreo Mediascope dijo que tenía más de 97 millones de usuarios mensuales en abril.

WhatsApp “debería prepararse para abandonar el mercado ruso”, sostuvo el legislador Anton Gorelkin, y una nueva app “nacional”, MAX —desarrollada por la empresa de redes sociales VK— tomaría su lugar. Telegram, otro servicio popular, podía no sufrir restricciones, añadió.

MAX, que se promociona como un servicio integral de mensajería, servicios gubernamentales online y pagos, entre otras cosas, está en periodo de pruebas beta pero aún no ha conseguido atraer a muchos usuarios. Más de dos millones de personas se habían registrado hasta julio, reportó la agencia noticiosa Tass.

Sus términos y condiciones dicen que compartirá datos de usuarios con las autoridades a demanda, y una nueva ley estipula que se preinstale en todos los teléfonos inteligentes que se venden en Rusia. Además, se anima de forma activa a las instituciones estatales, funcionarios y empresas a trasladar sus comunicaciones y blogs a MAX.

Anastasia Zhyrmont, del grupo de libertad en internet Access Now, dijo que el acceso tanto a Telegram como a WhatsApp quedó interrumpido en el país en julio en lo que podría ser una prueba de cómo los posibles bloqueos podrían afectar la infraestructura de internet.

No sería extraño. En los últimos años, las autoridades han probado regularmente a cortar el acceso a internet en el resto del mundo, lo que en ocasiones provocó cortes en algunas regiones.

Darbinyan cree que la única forma de hacer que la gente use MAX es “cerrar y asfixiar” todas las alternativas occidentales. “Pero de nuevo, los hábitos (…) no cambian en uno o dos años. Y estos hábitos se han adquirido a lo largo de décadas, cuando internet era rápido y libre”, dijo.

Los medios gubernamentales y el regulador de internet Roskomnadzor utilizan métodos más sofisticados, analizando todo el tráfico web e identificando lo que pueden restringir, añadió.

Esto se ha visto beneficiado por “años de perfeccionar la tecnología, años de tomar el control y entender la arquitectura de internet y los actores”, así como por las sanciones occidentales y las empresas que abandonaron el mercado ruso desde 2022, dijo Kruope de Human Rights Watch.

Rusia “aún no ha llegado” a aislar su internet del resto del mundo, dijo Darbinyan, pero los esfuerzos del Kremlin están “acercándolo”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.

Filed Under: White Sox

Primary Sidebar

Recent Posts

  • Liberados en Mali los camioneros marroquíes secuestrados por el grupo Estado Islámico
  • White Sox reaching 2024 milestone points to improvement few thought possible
  • Cubs get their first look at the Reds’ big trade deadline pickup on Monday
  • Cubs To Place Michael Soroka On IL With Shoulder Discomfort
  • Dayo Odeyingbo said what all Bears fans already know about Ben Johnson

Categories

Archives

Our Partners

All Sports

  • CHGO
  • Chicago Tribune
  • Chicago Sun-Times
  • 247 Sports
  • 670 The Score
  • Bleacher Report
  • Chicago Sports Nation
  • Da Windy City
  • NBC Sports Chicago
  • OurSports Central
  • Sports Mockery
  • The Sports Daily
  • The Sports Fan Journal
  • The Spun
  • USA Today
  • WGN 9

Baseball

  • MLB.com - Cubs
  • MLB.com - White Sox
  • Bleed Cubbie Blue
  • Cubbies Crib
  • Cubs Insider
  • Inside The White Sox
  • Last Word On Baseball - Cubs
  • Last Word On Baseball - White Sox
  • MLB Trade Rumors - Cubs
  • MLB Trade Rumors - White Sox
  • South Side Sox
  • Southside Showdown
  • Sox Machine
  • Sox Nerd
  • Sox On 35th

Basketball

  • NBA.com
  • Amico Hoops
  • Basketball Insiders
  • Blog A Bull
  • High Post Hoops
  • Hoops Hype
  • Hoops Rumors
  • Last Word On Pro Basketball
  • Pippen Ain't Easy
  • Pro Basketball Talk
  • Real GM

Football

  • Chicago Bears
  • Bears Gab
  • Bear Goggles On
  • Bears Wire
  • Da Bears Blog
  • Last Word On Pro Football
  • NFL Trade Rumors
  • Our Turf Football
  • Pro Football Focus
  • Pro Football Rumors
  • Pro Football Talk
  • Total Bears
  • Windy City Gridiron

Hockey

  • Blackhawk Up
  • Elite Prospects
  • Last Word On Hockey
  • My NHL Trade Rumors
  • Pro Hockey Rumors
  • Pro Hockey Talk
  • Second City Hockey
  • The Hockey Writers

Soccer

  • Hot Time In Old Town
  • Last Word On Soccer - Fire
  • Last Word On Soccer - Red Stars
  • MLS Multiplex

Colleges

  • Big East Coast Bias
  • Busting Brackets
  • College Football News
  • College Sports Madness
  • Inside NU
  • Inside The Irish
  • Last Word On College Football - Notre Dame
  • One Foot Down
  • Saturday Blitz
  • Slap The Sign
  • The Daily Northwestern
  • The Observer
  • UHND.com
  • Zags Blog

Copyright © 2025 · Magazine Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in