Associated Press
BANGKOK (AP) — Tres soldados tailandeses resultaron heridos el sábado cuando uno de ellos pisó una mina terrestre durante el patrullaje en una zona a lo largo de la frontera con Camboya, informó el ejército de Tailandia.
El incidente ocurrió apenas dos días después que ambos países reafirmaran su adhesión a un alto el fuego para poner fin a un breve conflicto armado.
El comunicado del ejército indicó que el incidente se registró en la provincia tailandesa de Sisaket y “demuestra claramente a la sociedad tanto nacional como internacional que el uso de armas ocultas en las áreas fronterizas sigue existiendo, constituyendo una clara violación del Tratado de Ottawa por parte de Camboya”.
El Tratado de Ottawa, también llamado Convención sobre la Prohibición de las Minas Antipersonal, es un acuerdo internacional que prohíbe el uso de estas armas, y tanto Tailandia como Camboya se han comprometido con él.
Un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Tailandia afirmó que el incidente confirmó los hallazgos del ejército tailandés “de que se están colocando nuevas minas terrestres en flagrante violación del derecho internacional”. También señaló que este fue el tercer incidente de este tipo en menos de un mes.
Cinco días de conflicto armado estallaron el mes pasado, causando la muerte de decenas de personas en ambos lados, incluyendo civiles, y desplazando a más de 260.000 personas. Los enfrentamientos comenzaron un día después que cinco soldados tailandeses resultaran heridos cuando uno de ellos activó una mina antipersonal en territorio disputado.
Un alto el fuego que entró en vigor el 29 de julio puso fin a los combates principales, aunque la tensión se mantuvo alta. Durante una reunión llevada a cabo el jueves en Malasia, ambas naciones se comprometieron a un acuerdo de 13 puntos para implementar su tregua.
El comunicado del ejército tailandés, citando a su portavoz, el mayor general Winthai Suvaree, acusó que la explosión de la mina del sábado constituía “un obstáculo significativo para la implementación de las medidas de alto el fuego y la resolución pacífica de problemas”.
Un comunicado emitido en respuesta por la Autoridad de Acción contra las Minas y Asistencia a las Víctimas de Camboya negó la acusación de Tailandia de que Camboya había colocado nuevas minas.
“No hemos, y no plantaremos, nuevas minas terrestres”, se afirmó en el comunicado, señalando que Camboya es parte de la Convención sobre la Prohibición de las Minas Antipersonal, “y tiene un historial internacionalmente reconocido de eliminación, no de despliegue, de estas armas indiscriminadas”.
Agregó que Camboya ha despejado más de un millón de minas y casi tres millones de otras piezas de municiones sin explotar que quedaron de más de tres décadas de guerra y disturbios civiles que comenzaron en 1970. Camboya había sugerido que dos explosiones anteriores el mes pasado que hirieron a soldados tailandeses podrían ser minas terrestres de conflictos pasados.
Las tensiones habían estado latentes desde mayo de este año, cuando un soldado camboyano fue asesinado a tiros por tropas tailandesas en un breve altercado en otra área fronteriza disputada. El conflicto en escalada se caracterizó por restricciones de cruce fronterizo y boicots y prohibiciones transfronterizas de bienes y servicios antes que estallaran los combates.
En el incidente del sábado, un sargento mayor tailandés sufrió heridas graves, incluyendo la pérdida de su pie izquierdo, según el comunicado del ejército tailandés, y dos soldados rasos sufrieron heridas menores.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.