Por MAURICIO SAVARESE
SAO PAULO (AP) — El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, vetó el viernes varias partes de un proyecto de ley del Congreso que buscaba reformar las normas de licenciamiento ambiental del país, una legislación impulsada por la oposición derechista que, según los ambientalistas, obstaculizaría los esfuerzos para proteger áreas sensibles como la selva amazónica.
Luiz Inácio Lula da Silva rechazó 63 de las 400 controvertidas medidas del proyecto de ley, informó el gobierno, aunque la importancia de los vetos será más clara una vez que la legislación se publique en el diario oficial y entre en vigor.
Los partidarios de Lula y los ambientalistas dieron a la legislación el sobrenombre de “Proyecto de Devastación”, mientras que los aliados del expresidente Jair Bolsonaro, quien se encuentra en arresto domiciliario por cargos relacionados con un presunto complot golpista, presionaron para su aprobación en el Congreso.
Los críticos argumentaron que el proyecto de ley socava las salvaguardas y daña la credibilidad de Brasil, que será sede de las conversaciones climáticas de la ONU en noviembre.
Los grupos de protección ambiental recibieron con beneplácito los vetos de Lula, aunque el Congreso aún puede tomar medidas para anularlos e introducir legislación adicional.
En una conferencia de prensa en el palacio presidencial, varios ministros del gobierno elogiaron los cambios de Lula, y afirmaron que eliminó partes de la legislación que permitirían acelerar proyectos en Amazonía y limitarían la autoridad de las agencias federales en la emisión de licencias para proyectos.
Solo las empresas de “bajo potencial contaminante” podrán obtener ese tipo de vía rápida, dijeron los ministros.
Hasta el momento, se ignora si Lula vetó una medida sobre la mejora de carreteras existentes sin supervisión, lo que podría permitir el pavimentado de toda la carretera que recorre unos 900 kilómetros a través del oeste de Amazonía.
Lula no tiene la mayoría en el congreso de Brasil, donde los aliados de Bolsonaro suelen aliarse con moderados para aprobar leyes conservadoras.
“Entendemos que mantenemos un diálogo con el Congreso y nos aseguramos de que haya integridad en el licenciamiento ambiental”, dijo la ministra de Medio Ambiente, Marina Silva.
“Esto es fundamental para la protección del medio ambiente en un contexto de crisis climática, pérdida de biodiversidad y procesos de desertificación”, agregó.
Lula ya había hablado sobre la posibilidad de vetar partes del proyecto de ley tras su aprobación en el congreso el mes pasado. La cámara baja de Brasil aprobó en julio la legislación con una votación de 267 a 116, asestando un gran golpe al mandatario después de que varios moderados se aliaran con la oposición de Brasil.
Lula, el mandatario izquierdista de 79 años, que enfrenta una mayor impopularidad, una creciente oposición en el congreso y crecientes riesgos para su probable candidatura a la reelección, vio cómo mejoraba su posición en las encuestas días después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera aranceles del 50% a las importaciones brasileñas.
Trump, aliado de Bolsonaro, vinculó los gravámenes al juicio del expresidente, que calificó como una “cacería de brujas”, y exigió el fin del proceso.
Miriam Belchior, funcionaria de la jefatura de gabinete de Brasil, dijo que los vetos de Lula salvaguardarán los “derechos de los pueblos indígenas y de las comunidades de descendientes de esclavos, e incorporarán mecanismos para hacer el licenciamiento más rápido, pero sin dañar” los recursos naturales de Brasil.
“Es una victoria para la sociedad”, dijo Malu Ribeiro, directora de la organización sin fines de lucro SOS Atlántica.
Uno de los vetos de Lula también aborda la protección de otra área en peligro, la Mata Atlántica de Brasil, que es el foco del trabajo del grupo de Ribeiro. Sin los vetos, dijo, se habrían perjudicado mucho los esfuerzos de “todos los que defienden este tesoro nacional”.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.