Associated Press
SANTIAGO (AP) — La fiscalía chilena valoró el viernes la decisión de la justicia de Colombia de extraditar a uno de los presuntos fundadores y líderes de la organización criminal venezolana Tren de Aragua, acusado en el país sudamericano de asociación criminal y narcotráfico.
“Esta decisión del gobierno de Colombia es una señal clara de que no hay impunidad para quienes amenazan la seguridad pública desde las sombras del narcotráfico y la violencia”, dijo el fiscal nacional chileno Ángel Valencia, citado en un comunicado.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia emitió el jueves un “concepto favorable para la extradición del ciudadano Larry Amaury Álvarez Núñez”, también conocido como “Larry Changa”, requerido por la justicia chilena, agregó la fiscalía.
De acuerdo con las investigaciones, Álvarez Núñez, quien posee ciudadanía venezolana, chilena y colombiana, habría coordinado desde el extranjero las operaciones de una de las células del Tren de Aragua en Chile, “instruyendo el envío de remesas de drogas, coordinando actividades logísticas y financieras y ejerciendo mando jerárquico dentro de la organización”.
Nacido en las cárceles de Venezuela, el Tren de Aragua ha expandido sus tentáculos a diversos países de la región, como Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Estados Unidos, donde fue calificado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Donald Trump.
Tras su arresto en Colombia, Chile solicitó a las autoridades de ese país la extradición de “Larry Changa” en julio de 2024.
La decisión “representa un paso fundamental en la lucha contra el crimen organizado transnacional y en el compromiso del Estado chileno con la persecución penal eficaz de quienes lideran organizaciones criminales”, acotó el Ministerio Público en el comunicado.
Asimismo, adelantó que continuará con las “gestiones necesarias para materializar la extradición del requerido y presentarlo ante los tribunales de justicia en Chile”.
Durante el proceso, la defensa de “Larry Changa” alegó ante la Corte colombiana que no se podía permitir la extradición a Chile por la “existencia de otro trámite de solicitud de extradición del gobierno de Venezuela”, al que a su juicio se le debería dar prioridad por tratarse de “delitos más graves”.
Nacido en las cárceles de Venezuela, el Tren de Aragua ha expandido sus tentáculos a diversos países de la región, como Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia y Estados Unidos, donde fue calificado como organización terrorista extranjera por el gobierno de Donald Trump.